Como llegar al Volcán Chichonal desde Villahermosa Tabasco

 

Aquí de nuevo contándote mis patoaventuras, pero esta vez fue un poco más
atrevida, y es que te cuento que soy muy miedoso, y la verdad para ir a un
lugar y conocer un volcán no está nada fácil.
Esta vez mi viaje se tornó un poco más aventurero, así es, fui al volcán
Chichonal, ubicado en el municipio de Chapultenango Chiapas en un ejido
llamado Nuevo Volcán, está algo retirado de la ciudad de Villahermosa, pero
vale la pena conocerlo y porque no, correr el riesgo.
Esta vez me aventuré a ir con unos amigos que querían ir también, ya que
estábamos de vacaciones y el clima era algo favorecedor, fuimos a ombligo de
marzo y si ya sé, fue una muy, pero muy mala idea ir en esta fecha, ya que
como sabrás Tabasco en estas fechas su temperatura máxima es de 39°C así que
lo que sucedió allá fue una aventura un poco loca.
Para llegar al volcán, tomamos el camión de los transportes de La
Sultana, que llegan a Teapa y también a Pichucalco Chiapas, ya que esta es
la ruta más cercana por Tabasco para llegar allá, a esto salimos a las 5 de
la mañana, y tardamos aproximadamente 1 hora y media en llegar a Pichucalco,
venimos llegando a este como entre las 6: 30 de la mañana, ya estaba
amaneciendo y pues la verdad yo, como buen climatólogo, observé que en los
cerros de esos rumbos había mucha niebla, y al haber niebla en esas
temporadas, quiere decir iba a haber mucho calor. Entonces llegamos a
Pichucalco, y ahí mismo enfrente de la terminal de la sultana, pasando una
calle, se encuentran las combis que van a Ixtacomitan, esperamos como 10
minutos, para que saliera la combi, y entonces ya en el transporte, íbamos
viendo los hermosos paisajes de los cerros que rodean los pueblos de esta
parte de Chiapas, no tardamos mucho, ya que nuestro destino era llegar a
Chapultenango, es decir nos tomó como 25 minutos en llegar.Como a eso de las 7:30 am, estábamos llegando a Chapultenango, era aquí la
incógnita, ya que para llegar al ejido nuevo volcán, donde se encuentra el
volcán Chichonal, necesitábamos transporte, y la situación radicaba en que
no hay transporte público, ya que el ejido está en pocas palabras
desprovisto de vida, y nuestra única alternativa era llegar en un taxi, pero
pues yo como buen negociador, y que casi no me gusta regatear costos, pues
ahí la armamos y le dimos $300.00 pesos al taxista para que nos llevara
hacia las faldas del volcán, la trayectoria nos tomó 40 min. ya para este
entonces eran como las 8: 20, la trayectoria aquí se tornó un poco larga,
debido a que para ir al ejido nuevo volcán, es pura terracería, por lo
que el taxi iba de forma muy lenta, y a parte de ello, a la hora en que
estábamos transitando por el ejido, muchos ganaderos sacan sus vacas para
llevarlas de un rancho aotro y ocupan toda la carretera para llevarlas, por
lo que este fue un “trafico” que no pudimos esquivar hasta que entraran las
vacas a su destino.

Entonces ya llegamos a nuestro destino, el taxista nos dijo que nos iba a
dejar solamente en la entrada hacia el volcán, ya que no podía acceder
hacia donde inicia el camino, debido que hay una especie de rio pequeño,
en la que el taxista no iba a poder atravesarlo, por lo que nos dijo que
hasta la entrada nos dejaba, bueno entonces nos bajamos, pero pues la
verdad si temíamos de cómo hacerle para poder atravesar el rio, ya que se
veía que llevaba corriente, nosotros llevábamos unas mochilas, y pues lo
peor que podría pasar era caernos y darnos una remojada, pero
afortunadamente, cuando estábamos apunto de cruzar el rio, llegó una van,
y se paró y nos dijo el chofer junto con los que iban en ella que si
querían nos echaban la mano para cruzar, y pues aprovechamos para que nos
cruzaran, los que iban ahí eran geólogos de la UNAM, venían de CDMX a
hacer unos estudios, eso nos venían platicando dentro de la unidad,
entonces ahora si ya nos bajamos y comenzamos la trayectoria, ellos nos
dijeron que si queríamos que los esperáramos y que ya subiríamos con
ellos, pero ps lo platique entre mis cuates y ps la verdad lo que
queríamos era llegar rápido y bajar a no tan tarde hora, porque todavía
íbamos a regresar y aparte ellos iban a hacer estudios y ps iban a tardar,
así que ya le dijimos que no que muchas gracias que subiríamos solos, así
que así empezamos, la verdad yo tenía un poco de mido pero a la vez
seguridad, porque de tanta gente que llega hacia el volcán, ya hay un
caminito de tierra que de tanto que camina la gente por ese rumbo ya se
formó y no hay muchas posibilidades de perderse.

A cuarto para las nueve comenzando la aventura y la travesía, para poder
llegar, hay que estar cruzando de parcela en parcela, y las puertas de las
parcelas hay que irlas cerrando, ya que son propiedades privadas y antes
que nada hay que respetar, hay que gente que es wevona y que deja abiertas
las puertas, pero espero que cuando vayas no seas una de ellas, y
para nuestra sorpresa llegamos a un arroyito, este estaba teñido de color
rojizo, como si en lugar de llevar agua llevara un rio color rojizo como
el herrumbre, y es de considerarlo, ya que estando cerca del volcán los
minerales que existen y metales porque no, hacen que el agua de ese lugar
se torne de ese color, y aquí si no nos quedó más remedio que cruzarlo, lo
bueno es que yo ya había investigado sobre esta situación, si había ríos o
arroyos por cruzar, encantes pues llevé mis chanclas, mis amigos los
flojos no llevaron y eso que les había dicho, y no les quedó más remedio
que mojar sus tenis y el otro si se quitó los tenis, pero a las orillas
del arroyo hay lodo chicloso, por lo que al querer caminar se te hunde
todo el pie y pa’ sacarlo cuesta y si te atontas hasta halla llega uno a
enterrar la nariz.

 

Ya pasando el arroyo, nos tocó caminar por una planicie, algo prolongada,
pero yo la verdad estaba en duda, porque la verdad no ubicaba el cráter
del volcán desde abajo, no sabía dónde estaba ni

nada, pero ps ya después me detuve al caminar, y analicé el terreno, y lo
que veía eran cerro pelones ora si decirlos, con poco follaje y unos
cuantos árboles, pero siendo sincero, todo lo que yo veía en realidad

era el volcán, en si la parte del cráter que estaba yo buscando la tenía
frente a mí, solo que yo la esperaba más pequeña o de un tamaño no tan
grande, es decir estoy acostumbrado a ver cerros y los tamaños de esos, y
por ello yo ubicaba algo similar, pero en realidad el tamaño del volcán
sobrepaso mis expectativas, ya que era lo considerablemente grande, y es
aquí donde te das cuenta que tan grande y poderosa es la naturaleza.

Siguiendo con el recorrido, llegamos a una parte donde habían unos
rancheros, eran como cuatro personas, entonces estaban del otro lado de la
parcela, entonces ya que llegamos cerca de ellos, nos dijeron, que si
íbamos al volcán y ps le dijimos que sí, entonces nos dijeron que para ir
al volcán teníamos que pagar una cuota, y ps yo la verdad desde que los vi
me imaginé que eso era lo que hacían ahí, ya que los campesinos
chiapanecos y no solo de ese lugar, y con todo respeto, están
acostumbrados a vivir de la naturaleza, me ha pasado en palenque, en san
Cristóbal, etc. Y entonces nos dijeron que se cobraba para pasar, la
modesta cantidad de $30.00 pesos por persona, y ya nos comentaron que es
que ellos cobran, porque el volcán está en si, en una ranchería que no
corresponde ni a Chapultenango ni a

ejido Nuevo Volcán, que si en cierta forma para poder llegar al volcán hay
que llegar por esos lugares, pero la disputa en donde se encuentra o donde
esta ubicado el volcán es en el ejido Esquipulas Guayabal, y por eso ellos
cobran, es decir, que por ejemplo si nosotros hubiéramos pedido guía con
los campesinos que están ahí afuera de la entrada del poblado de Nuevo
Volcán, nos hubieran cobrado una cuota por llevarnos, pero este guía, solo
se quedaría hasta la entrada de esta parcela, ya que no les permiten a los
guía de nuevo volcán acceder a el volcán por las tierras donde
verdaderamente está el volcán, para ello y si gustas tienes que contratar
un campesino guía, que te llevara hasta la cima del volcán, pero como
nosotros no llevábamos guía de nuevo volcán ni tampoco contratamos otro
guía campesino, solo nos cobraron el “peaje”.

Ya cruzándolo seguimos caminando, el sol estaba cada vez más arriba de
nosotros y para el colmo, la ser tierras devastadas en años atrás, esta
desprovisto de árboles, abunda más la arena, y los matorrales, fue
entonces cuando en tanto caminar y caminar, encontramos una especie de
cañón, una formación que he de suponer se hizo cuando hizo erupción el
volcán, la verdad se veía muy alto es decir, en

donde estábamos debíamos bajar, para poder cruzar ese cañón y seguir con
nuestra trayectoria, y así fue, tuvimos que seguir el caminito que ha
formado mucha gente, para darnos una idea de por dónde deberíamos de
caminar, entonces pues ya llegando a la parte baja de este cañón,
caminamos dentro de este, y vimos las formaciones que se han realizado por
el paso de los años, lamentablemente mucha gente sin educación ha hecho de
este lugar realiza actos vandálicos, rayando con grafitis las formaciones
rocosas y escribiendo puras estupideces, pero como nos quedamos
maravillados con todo esto, seguimos caminando dentro de este cañón,
porque según teníamos la idea que por ahí mismo, en esa grieta gigantesca
debimos subir, pero no, la situación no fue así, ya que llegamos hasta
donde estaba el comienzo de esta formación y no había camino, así mismo yo
y mis cuates nos confundimos,

porque ahí hay caminos de piedras, y las piedras igual nos llevaban
a un lugar pero que este lugar no era la continuación para llegar al
volcán , era como quien dice un callejón sin salida, por lo cual nos
perdimos, y la verdad nos preocupamos, yo me preocupé, una porque cuando
veníamos regresando de ese lugar, escuchamos ruido, y a decir verdad si
era de espantarse porque ese ruido no era más ni menos una especie de
arroyo, el cual venia bajando de ahí mismo, y temíamos porque no sabíamos
que tan grande se podría hacer ni hasta donde podría llegar.

Nos perdimos.

Así
fuimos bajando más y más, y lamentablemente esto nos comió tiempo,
perdimos como una hora para poder salir de ese lugar entre llegábamos al
callejón sin salida y regresábamos, porque no hallábamos el caminito para
poder seguir caminando hasta la llegada del volcán. Hasta que por fin lo
encontramos y es que era de perdernos, ya que no hay ningún señalamiento
que nos diga por donde seguir y la trayectoria para continuar esta bien
chiquita, por eso se nos dificultó encontrarla, a parte que nos
distrajimos dentro del cañón, ya luego encontramos el caminito de nuevo, y
este nos llevó por unos recovecos cubiertos de helechos, habían muchos, y
había también mucha humedad, se infiere que eso era del agua del arroyito
que crecía y que nos espantó a nosotros dentro del cañón.

Ya para esto eran como las 10:40, ya estábamos un poco
cansados, y la verdad no le veíamos que llegáramos, uno de mis cuates ya
se quería regresar, ya no quería seguir porque no veía nada relativo al
volcán, no veía claro, y tampoco veíamos gente que digamos viniera de la
cumbre de este o bien que escalara, y más que no llevamos guía ps más
bajaba nuestros ánimos, sin imaginarnos que ya estábamos escalando la
cumbre de este, y es que aquí la situación se tornó un poco más
preocupante, debido a que como ya empieza la subida, uno se cansa más y se
agita con facilidad, a uno de mis compañeros le dio ganas de vomitar,
porque se le bajó la presión, y a otro le empezó un exceso de tos y a
escupir de forma espesa, y ps esto debido a que no están acostumbrados a
escalar montañas, yo tampoco me escapé, solo que a mí lo que me pasó fue
que si se me bajó la presión porque tenía mucho sueño, y empecé a sudar
frio, pero aparte de ello, me comenzó un dolor en el intestino, pero era
de lo mismo, de la presión arterial,

esto si fue un poco preocupante, ya que no llevábamos medicamento ni
alcohol ni nada, no prevenimos una situación así. subiendo el volcán, a lo
lejos veíamos una casita, con una antena, por lo que suponíamos que era
algún centro de monitoreo del volcán, pero esto estaba como a 1km de donde
estábamos nosotros, veíamos el reloj de nuestro celular y ya se estaba
acercando las 11 am, el sol y el calor estaba acrecentando ya que ya
empezaba a rondar sus 30°C y cada uno llevaba como 1 litro de agua
aproximadamente, no hay sombra, como te comenté no hay árboles, yo llevaba
gorra y como llevaba mi mochila, ahí dentro tenía un paraguas y me sirvió
bastante, pero aun así el bochorno era insoportable, mis

compañeros llevaban gorras pero no les abastecía del todo. Seguíamos
caminando por la cumbre y por el caminito, que era nuestra única vía de
cómo llegar hasta el volcán, andábamos un poco sacado de onda.

Ya para eso de las 11:30 am fue que a lo lejos veíamos que venían dos
chavos, y esto nos alegró porque la verdad no estábamos tan perdidos,
nuestro ánimos aumentaron, porque eso quería decir que ellos ya venían de

allá, fue entonces cuando llegamos a un árbol grande, y era el único
que hace sombra en todo ese camino, ahí descansamos un rato y como ahí
casi junto al árbol tenían que pasar ello, ya nos echaban ánimo, de que ya
faltaba poco para llegar, y que descansáramos, que la verdad valía la
pena, ya después de

descansar como unos 15 min ahí, pues del cansancio nos estaba empezando a
dar sueño, pero los ánimos eran más fuertes así que continuamos con la
caminata, ya en eso, notamos que había una especie de planicie, ya no nos
cansamos tanto porque ya no había nada que subir, sino que ya había
planicie
y es que en el lugar donde estábamos, había mucho pastito verde, como
césped, muy verde, y esa zona donde estábamos, vimos fogatas, y espacios
grandes, como que esa es una zona para campar,

la verdad muy bonita esa área, seguimos caminando cuando de pronto vemos
tres personas más que venían bajando ya de la cima del volcán, a esto ya
eran como 10 para las doce, y de igual forma nos daban ánimo, que ya mero
llegábamos. Pues a esto ya de las 12 am. Empezamos a sentir una corriente
de aire frio, y al momento de seguir caminando, ya no veíamos más que el
cielo, fue entonces cuando por fin mis ojos y las de mis amigos vieron el
espectacular cráter del volcán, aunque si nos mareó en

primera instancia, ya que de venir caminando, el sol en su punto y al
medio día, fue duro el golpe, por lo que nos sentamos un tantito a
descansar en la cumbre del volcán, y ya que nos pasara el cansancio y la
presión que la llevábamos hasta la madre de tanto caminar, ya fue que poco
a poco nos acercamos a las orillas de este para ver lo majestuoso,
maravilloso e imponente que se ve el volcán Chichonal.

 

En el cráter.

Estando ahí contemplando la naturaleza y esta obra de la naturaleza, te
pones a pensar que tan pequeño nos vemos delante de la madre naturaleza y
que tan poderosa y devastadora puede ser su fuerza para destruirnos en
cualquier momento. Ver el lago de color verde esmeralda, fue lo más
maravilloso, a pesar de que no bajamos, en primer lugar porque estábamos
muy cansados, y que luego nos costaría para subir y otra que al subir se
nos podría subir o bajar la presión, no quisimos correr el riesgo, por
otra parte ya iba a dar casi la 1 de la tarde y nosotros todavía teníamos
que regresar, por eso no nos arriesgamos a bajar a la laguna, estando ahí
como 40 minutos, llegaron los vulcanólogos que nos habían echado el ray
para cruzar el rio. Y ya nos dijeron si nosotros nos íbamos a quedar y
pues desde luego le dijimos que no, que nos regresaríamos, entonces ya
ellos llevaban material para campar y otras cosas, ya preparándose porque
ellos si se iban a quedar incluso iban a quedarse en el cráter del volcán,
pues por lo que así es su trabajo y los estudios lo ameritan.Nuestro
objetivo se había cumplido, estábamos satisfechos de haberlo logrado, de
conocer el volcán, y de vivir esa experiencia inigualable. Era momento de
despedirnos de ahí del cráter del volcán y dar retorno hacia nuestro
camino.
Ya para esto, comenzó nuestro camino el descenso del cráter, por lo que
comenzamos a bajar poco a poco, y es que había algo que a mí me había
llamado la atención, mientras caminábamos la subida, justo al lado del
caminito que lleva al volcán, habían unas ramas, con unas flores, y es que
estos, cuando uno va descendiendo, ayuda a poder sujetarse de estas ramas
para poder bajar con más facilidad

ya que están bien agarradas de la tierra, y hace que el descenso sea más
cómodo y que no se resbale uno, yo me resbalé dos veces, por la misma
cuestión en la que uno va descendiendo, pero no sabía que esas ramas
sirven para sujetarse, y así bajar con mayor seguridad. Así que
aprovechándola, bajamos

con más tranquilidad, pero de forma apresurada, ya que no habíamos llegado
ni a la mitad y ya era tarde, casi las 1:30, así que caminamos y
caminamos, y nos topamos con tres personas que iban también al volcán y
eso que ya era tarde, nos dijeron si habíamos logrado llegar, con lo cual
suponemos que ellos ya han llegado con anterioridad, y le dijimos que sí
que estaba muy bonito y todo, pero pues como casi no llevábamos agua, ya
nos dijeron que nos veíamos un poco deshidratados, y ellos llevaban
botellas de electrolitos y ya nos regalaron dos, la verdad les agradecimos
porque todavía nos faltaba un buen para salir de ahí.

Así que seguimos descendiendo, hasta que volvimos a cruzar por el cañón,
esta vez estuvimos un ratito por ahí, pero a la vez sentí un temor como un
peligro, y todo vino porque cuando estábamos parados enfrente del talud de
este, las capaz de tierra que posee, se desmoronan al tocarlas, ya que
poseen

humedad, y al no tener arboles ni raíces por la que se pueden sujetar, se
puede deslavar, ya que cuando toqué éste, rápido se desmoronaba, y eso me
hizo sentir peligro en ese lugar, así que no tardamos y continuamos
nuestro camino, pero ahora si, al momento de regresar, encontramos una
piedra, con la cual tiene una flecha, que en la que indica el camino a
seguir, cosa que igual debería haber de caso contrario para que las
personas que llegan al volcán no se pierdan como nos pasó a
nosotros.

El sol irradiaba un intenso calor, la temperatura agobiaba y cada vez más
nos cansábamos, pero ya cuando no estábamos en la pendiente del volcán
amenoramos el paso, porque ya prácticamente estábamos cerca, como íbamos
ya cansados y un poco más lento, el tiempo se nos fue prolongando más y
nos llegó casi las 2:00 pm, hasta que llegamos a donde estaban los
campesinos que nos cobraron para pasar a las tierras donde está el volcán,
ahí descansamos un ratito, incluso tenían unos caballos y les dijimos si
nos llevaban en caballo hasta allá donde está la entrada hacia el volcán,
pero por motivos de pleitos no pueden cruzar las parcelas, por lo que no
podían llevarnos, así que descansamos un rato y continuamos nuestro
camino.

 

Ya se nos había agotado el agua, por mi parte ya me dolían los pies, así
que me puse mis chanclas para seguir caminando, hasta que por fin
encontramos el arroyito de color rojo que habíamos cruzado

cuando comenzamos a caminar, así que pues la necesidad nos hizo tomar de
esa agua, ya que estábamos muy sedientos, y pues la verdad la vimos muy
cristalina en una parte y nos refresco un poco, cruzamos el rio tratando
de no caernos, hasta que ya casi cerca vimos la cabañita donde se habían
quedado los geólogos y vulcanólogos que nos ayudaron a cruzar el rio con
su van.

Para concluir.

Ya cruzando la veredita, llegamos muy, pero muy cansados y decidimos
descansar en esa cabañita, ya habíamos llegado por fin a donde todo
comenzó, en la cabañita como es casi restaurant, le dijimos a la señora
que estaba ahí que nos vendiera unos refrescos grandes pero que no tenía
frio, que tenía frio pero solo coca cola de 600 ml, así que pues cada uno
pidió su refresco, era tanta la sed que yo tenía que le pedía la señora
que me regalara unos hielos, y ya en un vaso servir la coca cola, pues fue
tanta mi sed, que me tome 3 refrescos de 600ml, cosa que jamás, jamás en
mi vida había hecho. Mis otros dos cuates también tomaron lo suficiente, y
pues nos quedamos un rato a descansar ahí, pero después empezamos a
platicar con los dueños de ese lugar, hasta que nos dijeron que si nos
habíamos anotado para entrar al volcán con ellos, y le dijimos que no,
entonces la señora que estaba ahí nos obligó a que nos anotáramos y le
pagáramos 40 pesos por cada uno, cosa que fue injusta porque como nos
dijeron los campesinos de más arriba, ellos no tienen por qué cobrar si el
volcán no está dentro de sus propiedades, está en otro ejido, y ellos le
roban a los turistas porque el volcán no está en sus dominios y el
caminito que empieza para pasar las parcelas no cobra ninguno, por lo que
ellos tampoco deben de cobrar, pero pues ya no nos quedó más remedio que
pagarle.

 
Después de haber disfrutado la aventura y que ya estábamos de
regreso, todo marchaba muy bien, pero había un detalle, y es que al
comienzo de 
esta redacción te conté que no hay servicio público para que lleven a
las personas de Chapultenango a Nuevo Volcán, pues la cosa era al
revés, no había quien nos llevara de regreso de ahí hasta
Chapultenango, pero a suerte de esto, llegó una camioneta, y ya
platicamos con el chofer, un chavo, y le dijimos que si nos hacia el
favor de llevarnos a Chapultenango

y que le íbamos a pagar, y nos dijo que sí que no había problemas,
solo que esperaba a unos chavos que él venía a buscar pero que todavía
no llegaban del volcán, por lo que los esperamos, no tardaron mucho, y
entonces nos fuimos, la camioneta pasó con cuidado el rio, y nosotros
también con temor a que se detuviera la camioneta entre el rio, pero
no pasó a mayores, ya a esto eran casi las 4 de la tarde saliendo del
ejido, y llegamos a

Chapultenango como a las llegamos casi cuarto para las 5, lo bueno

que ahí mismo donde nos bajó la camioneta, la verdad el chico nos cobró
barato y nada de caro como lo había hecho el taxista, así que pues nos
cayó bien el chavo y le dimos 200 pesos, afortunadamente,

la camioneta que nos llevaba de Chapultenango a Ixtacomitan estaba en
espera de pasaje, y ya con nosotros se llenó y ya nos despedimos de
Chapultenango, hasta llegar a Ixtacomitan Chiapas, llegamos

como a las 5:20 a Ixtacomitan y ahí mismo nos estaba esperando la van
que nos llevaría a Pichucalco, casi en frente están las vans y combis
que van a Pichucalco y a Chapultenango, todo está junto, que es

lo bueno, así que ya nos subimos a la van que nos llevaría a Pichucalco
y ya llegamos a eso pasadita de

las 6 de la tarde, ya estando ahí tomamos de regreso el camión de la
sultana para que nos trajera de

regreso a la ciudad de Villahermosa tabasco, ahí si tardamos un poquito
mientras salía el camión pero finalmente llegamos a nuestro destino,
obviamente de noche, es decir a como salimos de noche,

llegamos de noche, todos quemados, casi casi un camarón llegue a la
casa, a descansar un rato porque

para acabarla de amolar me dio insolación y desde luego temperatura,
pero me tomé un paracetamol y se me quitó.

Finalmente terminó nuestra aventura y la verdad era uno de mis objetivos,
conocer ese hermoso lugar que viendo las posibilidades, la experiencia, lo
peligroso del lugar y la lejanía quizás nunca regrese,

pero sé que fue una experiencia muy, pero muy hermosa, porque fue algo que
hice con provecho y me gustó, terminé cansado, agobiado y quemado de sol,
pero valió, en realidad valió la pena.






































































Tips:

-Como cualquier ruta exploratoria, te recomiendo que sigas los pasos
necesarios siempre y cuando se te apetezca ir en tiempo en los que yo fui a
la ruta del volcán Chichonal.
-Como te mencioné fui en el mes de marzo, mes del infierno caluroso en estas
partes de Chiapas, pero la verdad fue planeado, un viaje con la finalidad de
que el clima nos favoreciera de esta manera, debido a que nuestro objetivo
era ver el verde pantanoso de este volcán en su interior y nuestro objetivo
fue cumplido, ya que hay veces que muchos llegan y se dan con el problema de
que hay niebla o que esta lloviendo, y pues era lo que nosotros no
queríamos, que el clima arruinara nuestra visita al volcán.
-Si te arriesgas a ir en estos tiempos, te recomiendo levar mucha agua y
líquidos, ahí en Chapultenango también hay mini tienditas cerca del parque o
la iglesia para que puedas comprar líquidos.
-Trata de no llevar cosas pesadas, como mochilas o zapatos muy pesados, ya
que luego la desesperación por llegar o por que te dejen tirados tus amigos
porque eres lento para caminar sea un contrapeso también. Así mismo trata de
llevar ropa ligera, gorras, sombrillas, todo lo que te cubra del sol, así
como repelentes de mosquitos o bloqueadores solares.
-Ve desayunado, no queremos un desmayado por allá que no hay ni siquiera
señal de celular como para pedir auxilio, así que ponte buso, si padeces de
la presión mucho ojo, ya que vas a escalar un volcán y la altura no es
favorable que digamos para los que padecen de la presión ni mucho menos para
los que tiene obesidad, ya que no es recomendable como para ir a hacer
caminata, ni lo pienses, esto es para gente que practica senderismo,
caminatas o que lleva una vida mas o menos saludable.
-Disfruta, cada minuto, cada instante, olvídate de todo, incluyendo problemas,
vas a disfrutar este momento con la naturaleza y de ver que tan pequeños e
insignificantes somos ante el poder de la naturaleza 🙂
-Si tienes alguna duda, sugerencia o simplemente quieres dejar un comentario,
hazlo, estas en tu derecho, igual si deseas algún consejo mas o recomendación,
estoy para responderte cuanto antes, saludos.
full-width

full-width

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *