Orografía.
La constitución del relieve del país, ha sido consecuencia de enormes
modificaciones relacionadas
con las fuerzas de la tierra, internas (tectónicas de placas) y
externas (sismicidad y erosión) que han dado como resultado enormes montañas y
planicies naturales, que determinan el tipo de suelo y subsuelo que compondrán a
los diversos territorios y climas del país.
Hace miles de años, el estado de Tabasco, se formó de diversos tipos de suelo,
en los que dependiendo el lugar, existe distinto tipo de llanuras y sierras, por
ello Tabasco forma parte de la llanura costera del Golfo Sur, y de las Sierras
de Chiapas y Guatemala.
![]() |
Evolución geológica del Estado de Tabasco. |
La mayoría de las llanuras que componen al Estado, se constituyen por terrenos
aluviales, que, en épocas de lluvia, forman vasos reguladores de gran magnitud y
que pertenecen a la era Cenozoica. Todo el sedimento y roca que constituye este
pequeño estado al país pertenece al periodo cuaternario de la era cenozoica, a
excepción de las Sierras de Chiapas y Guatemala, las lomas aluviales.
Tabasco no cuenta con montañas, los cerros más considerados no sobrepasan los
1000 msnm. La región que constituye a los cerros pertenece a los límites que
comparte con Chiapas y Guatemala, en pequeñas áreas, la Sierra de Chiapas se une
con los municipios de Teapa, Tacotalpa y Macuspana, y forman un velo considerado
y enlazando a estos tres municipios formando el sistema montañoso más de gran
magnitud, en la región de la Sierra, llamado el corredor montañoso “Sierra de
Tabasco”.
![]() |
Cerros Principales de Tabasco. |
Los cerros más altos del estado de Tabasco se detallan a continuación:
La llanura costera del golfo Sur, es compartida entre tabasco y los estados
aledaños como Veracruz, Chiapas, y Campeche.
Llanuras costeras del golfo sur.
Esta llanura se caracteriza por el relieve constituido por rocas finas y
sedimentos depositados por las cuencas de los ríos creados en el periodo
jurásico Superior, relieves planos con alturas inferiores a los 100 m llenos
de depósitos fluviales como el lacustre, palustre y el litoral, esta llanura
compone el 97% del estado de Tabasco, y se define planicie por sus escasas
pendientes y altitudes, planicies que fungen como vasos reguladores de
inundación, lagunas como Mecoacán, Sitio Grande, El Rosario.
Toda la llanura costera al ser una planicie sedimentaria, está compuesta de
partículas de rocas, restos fósiles, así como minerales, que hace miles de
años fueron depositados en el subsuelo, y gracias a los estudios
paleontólogos, se ha determinado que la región pertenece a la era Mesozoica
y Cenozoica.
Toda la constitución de las rocas, minerales, tiene un papel fundamental en
la industria, como las graveras, y sus derivados, así como rocas
sedimentarias que propician el desarrollo del gas y el petróleo, el carbón.
Los lugares donde se encuentran los más grandes yacimientos del estado,
indican que estos fueron formados en la era del periodo jurásico y
cretácico.
Sierra de Chiapas y Guatemala.
La sierra de Chiapas y Guatemala conforman un sistema montañoso que
estructuran a la región de la sierra del estado, constituyendo 1,876 km de
superficie en el estado y representando así el 7% de este. Estos cerros se
ubican en los municipios de Huimanguillo, Macuspana, Tacotalpa y Teapa.
El tipo de suelo que conforman a la sierra y partes colindantes por otros
municipios de estado con Chiapas están compuestas por rocas sedimentarias
del periodo Terciario como rocas calizas y areniscas. La sierra de tabasco
cuenta con una alta riqueza vegetal y con diversas especies amenazadas por
el hombre, debido a la tala de árboles y a la devastación de rocas que
conforman los cerros que limitan con el estado de Chiapas, cuestiones que
deben considerarse, debido que se están degradando y destruyendo poco a
poco.
![]() |
Superficie Estatal del Estado de Tabasco por tipo de Fisiografía. |